Cup'99
Reglamento abreviado

CAPITULO I. REGLAS GENERALES (Articulo 1 al 16)

Art�culo 1. Participaci�n.

1. Cada equipo estar� compuesto por dos veh�culos y cuatro personas. En ning�n momento se admitir� durante la prueba, la presencia de m�s de dos ocupantes a bordo de un veh�culo participante. El incumplimiento de esta norma supone la exclusi�n en la prueba.

2. Para participar se exigir�n los siguientes requisitos:

- No tener menos de 18 a�os el d�a de la salida.
- Acreditar no padecer ninguna enfermedad que por su naturaleza pudiera poner en peligro la salud. Para ello hay que cumplimentar la ficha m�dica dise�ada a tal fin.
- Los conductores deben poseer un carn� de conducir v�lido para el a�o 1999, correspondiente a la categor�a de su veh�culo.
- Un seguro de asistencia sanitaria que cubra los gastos de asistencia y repatriaci�n.
(Ver art�culo 15: Seguro de Asistencia)
- Un seguro m�s carta verde que cubra los da�os que pueda ocasionar el veh�culo y renunciar expresamente a reclamar a GPS Rutas Aventura o a Cup 180 por da�os sufridos en veh�culos y/o personas.
- Cumplimentar y firmar en el momento de solicitar la inscripci�n, un impreso en el que figuran las condiciones de admisi�n a la Cup 180, exonerando a la Organizaci�n de da�os, lesiones, muerte, enfermedad, etc... .
- Pasaporte en vigor para las fechas de celebraci�n del evento. Los participantes deber�n informarse en sus respectivas embajadas si es necesaria la obtenci�n de visado.
- Dos fotograf�as tama�o carn� por persona.

Art�culo 2. Inscripci�n.

1. Las inscripciones deber�n ser formalizadas en la hoja de inscripci�n oficial cumplimentando todos los datos al completo. Los participantes son responsables de la veracidad de los datos.

2. Cada equipo debe tener un nombre espec�fico que puede ser el de una marca comercial (no incompatible con el patrocinador oficial y empresas colaboradoras) o el que se estime oportuno. Este nombre ser� el �nico que representar� al equipo. Cualquier cambio de nombre del equipo, aunque los componentes del mismo no var�en, ser� considerado a todos los efectos como equipo nuevo.

3. El plazo de inscripci�n se cerrar� cuando los organizadores crean conveniente, pudiendo la Organizaci�n ampliar dicho plazo. Las inscripciones se remitir�n a los organizadores.

4. El derecho de inscripci�n por participante es un monto dictado por los organizadores previamente a la Cup 180.

5. Todos los equipos nombrar�n a un representante o portavoz del mismo, cuyo nombre ser� dado a conocer a la Organizaci�n antes de las verificaciones.

6. La Organizaci�n se reserva el derecho de admisi�n de solicitudes de inscripci�n, no estando obligada en cualquier circunstancia, a justificar sus decisiones, que ser�n inapelables e irrecurribles.

Art�culo 4. Asistencias.

1. Est� permitida la participaci�n de veh�culos de asistencia excepto de motocicletas. Estos podr�n realizar las asistencias solamente en los campamentos, nunca durante el desarrollo de las pruebas. El incumplimiento de esta norma supone la exclusi�n de la prueba.

2. Las asistencias tendr�n rutas obligatorias con controles de paso que ser�n verificados por la Organizaci�n. El incumplimiento de la ruta marcada supone la descalificaci�n del equipo en la etapa.

3. No est� permitido recibir asistencia en los campamentos por personas que nos est�n debidamente inscritas como asistencia. El incumplimiento de esta norma supone la descalificaci�n del equipo en la etapa.

4. El derecho de inscripci�n por persona de asistencia es un monto impuesto por la Orgenizacion.

5. Las asistencias entre veh�culos participantes de diferentes equipos est�n permitidas durante las pruebas, siempre que no utilicen los veh�culos o personas inscritas como asistencia. El incumplimiento de esta norma supone la descalificaci�n del equipo en la etapa.

6. La Organizaci�n anunciar� en que pruebas estar� prohibida la asistencia y ayuda entre equipos.

7. Los veh�culos de asistencia utilizar�n un calco de indentificaci�n y otro con el n�mero del equipo al que presten asistencia, que les ser�n entregados en el momento de las verificaciones.

8. Los veh�culos que no est�n inscritos como asistencia no podr�n acceder a las zonas de asistencia, cuya localizaci�n ser� comunicada mediante coordenadas de G.P.S. .

Art�culo 11. Way Points (WP).

1. En los tramos entre las salidas y las llegadas existir�n varios WP cada uno con una puntuaci�n diferente, en funci�n de la dificultad que entra�e encontrarlos, o acceder hasta ellos. Los WP por los que hay que pasar los eligen libremente los equipos despu�s de planear previamente la ruta a seguir.

2. A los WP tiene que llegar el equipo completo y fotografiarse con el mismo encuadre en el lugar que marque el Rut�metro. La fotograf�a que no sea reconocida por no tener el mismo encuadre, no se tomar� como v�lida. De no especificarse lo contrario en el rut�metro, siempre tienen que aparecer en la foto los dos coches y tres componentes del equipo.

3. Solamente en el caso que un WP necesite la utilizaci�n de un veh�culo para servir de anclaje al cabrestante, no ser� necesaria la presencia de los dos veh�culos en la fotograf�a, pero s� aparecer�n tres de los participantes.

4. La comprobaci�n de que un equipo ha accedido a un punto de paso se realizar� mediante la muestra de una fotograf�a Polaroid tomada en dicho punto.

5. Solamente se admitir�n las fotos Polaroid, por lo que es recomendable llevar una segunda c�mara Polaroid de repuesto y carretes suficientes para toda la prueba. La Organizaci�n informar� con antelaci�n suficiente, del n�mero de carretes estimados para cubrir las necesidades de la prueba.

6. Excepcionalmente pueden existir WP en los que no es obligatorio fotografiarse con el/los coche/s. En estos casos prevalecer�n las indicaciones que aparezcan en el rut�metro o sean anunciadas en los briefings.

7. Las fotos polaroid se entregar�n en cada CP o CL. Cada equipo es responsable de marcar en cada foto el n�mero del equipo y el n�mero del WP correspondientes. Las fotos Polaroid se pegar�n en la misma p�gina del rut�metro que sirvi� de muestra.

Art�culo 13. Pruebas Especiales.

1. A lo largo de las seis jornadas se podr�n realizar diferentes pruebas especiales que ser�n secretas hasta momentos antes a su realizaci�n.

2. La puntuaci�n de cada equipo en las pruebas especiales vendr� dada por la clasificaci�n obtenida en cada una de ellas. El 1� = 40 puntos; 2� = 35 puntos; 3� = 30 puntos; 4� = 25 puntos; 5� = 20 puntos; 6� - 10� = 15 puntos; 11� - 15� = 10 puntos; 16� - �ltimo = 5 puntos.

Art�culo 15. Seguro de Asistencia.

1. Durante el transcurso de la CUP 180, todos los participantes (competidores y asistencias) estar�n acogidos a una p�liza de accidentes personales v�lida para esta prueba. La Organizaci�n ofrece, para todo aquel que no lo contrate por su cuenta un seguro. Este seguro o se acepta (confirm�ndolo por fax a la Organizaci�n) o se renuncia a �l (firmando la hoja de Condiciones de Participaci�n).

2. Este seguro ser� controlado antes del inicio del evento durante las verificaciones.

3. Se exigir� a cada participante un seguro de Responsabilidad Civil v�lido para esta prueba. La Organizaci�n podr�, para todo aquel que lo solicite, facilitar este seguro, previo pago del mismo.

Art�culo 16. Seguridad.

1. Cada veh�culo participante ir� obligatoriamente provisto de un botiqu�n de primeros auxilios comprendiendo:

- Potabilizadores para 50 litros de agua.
- Colirio.
- Analg�sicos.
- Antidiarreicos.
- Antibi�ticos.
- Gasas, compresas est�riles, vendas y curitas.
- Desinfectante cut�neo.
- Crema de protecci�n solar.

2. Cada veh�culo ir� obligatoriamente provisto del siguiente equipo de supervivencia:

- Br�jula.
- Mapa general.
- Mechero.
- Manta de supervivencia.
- 20 litros de agua potable.
- Linterna y pilas en buen uso.

3. Los equipamientos de primeros auxilios y supervivencia estar�n siempre accesibles para la inspecci�n de cualquier persona de la organizaci�n deportiva de la prueba. La falta de cualquier elemento del citado equipamiento puede dar lugar a la imposici�n de una penalizaci�n equivalente a la imposibilidad de realizar las diferentes actividades hasta que se muestre a la Organizaci�n la restituci�n del equipamiento no presentado.

4. Este equipamiento se comprobar� en las verificaciones previas al comienzo.

5. Durante las pruebas especiales es obligatorio el uso de casco homologado (abierto o integral). El incumplimiento de esta norma supone no poder participar en dicha prueba especial.

6. Durante las etapas de navegaci�n y pruebas especiales, todos los ocupantes de un veh�culo deben de llevar puesto el cintur�n de seguridad. El incumplimiento de esta norma supone la aplicaci�n de una penalizaci�n entre 5 y 15 puntos, a criterio del comit� deportivo seg�n el caso.