(This property was reserved by Camara Gustavo)
Last Revision: 27th July 1999

17 Consejos utiles para el Barro

  • Primero: Ser consciente de los limites de uno y del vehiculo
  • Segundo: Siempre es mejor salir en grupo o por lo menos de a dos
  • Tercero: La mejor manera de enfrentar el barro es eludirlo
  • Cuarto: Si el vehiculo quedo detenido con las cuatro ruedas girando en el aire, no insistir. Solo se lograra encajar mas el vehiculo
  • Quinto: Si el barro es liquido y el piso es duro poner la alta, si es espeso o aterronado usar la baja
  • Sexto: En el barro no hay que andar ni rapido ni despacio, con ritmo parejo y pequenas aceleradas y zigzagueo suave del volante para no empantanarse
  • Septimo: Hay que evitar la sujecion rigida del volante, hay que dejar que el vehiculo se mueva dentro de cierto rango, teniendo la suficiente firmeza para uqe no se descontrole
  • Octavo: Si el vehiculo esta empantanado habra que levantar las ruedas hasta que el chasis quede despegado del suelo y luego colocar algun material para poder afirmar larueda y salir (Nunca usar plastico porque es altamente contaminante
  • Noveno: Casi siempre conviene salir del barro marcha atras
  • Decimo: No hacer maniobras ni asceleraciones bruscas.
  • Decimoprimero: Circular a poca velocidad pero a revoluciones constantes, dejando un poco de resto.
  • Decimosegundo: Si las huellas son muy profundas, tratar de apoyar las ruedas del mismo lado sobre la cresta, si no nos serviran de guias.
  • Decimotercero: se debe prestar mucha atencion a los cambios de adherencia del camino.
  • Decimocuarto: Si el grupo viaja con algun vehiculo con malacate conviene que viaje atras pues si se atasca de nada sirve este accesorio
  • Decimoquinto: Equipo adecuado Cadenas grilletes, eslinga, un buen criquet, caja de herramientas y si es posible malacate y planchas.
  • Decimosexto: Bajar la presion de los neumaticos y siempre mantener alto el nivel de combustible.
  • Decimoseptimo: Si transitamos por zonas poco pobladas llevar tambien equipo de supervivencia, VHF, verificar el estado del clima y de los caminos.